top of page
Ananaspflanze Abfall.jpg
Rohstoff

Plantas de piña cosechadas en un campo en Costa Rica

 

Costa Rica es el líder mundial de la exportación de piña. En un área de cultivo de 40.000 ha se cultiva 3.4 millones de toneladas de piñas al año.

Solo en Costa Rica se producen 4.5 millones toneladas de residuos de la planta de piña. Estos residuos son parte de un problema ecológico y económico. El compostaje de los desechos es difícil. Para deshacerse de los residuos los secan con químicos y después los queman. Esto conlleva a una contaminación grave de aguas subterráneas y las emisiones de carbono. Queremos contrarrestarlo y quitarles a los agricultores el problema de la eliminación de residuos.

la:materia prima

CostaRica.png

En Costa Rica se producen cada año 4.500.000 toneladas de residuos de la piña en un área de 40.000 ha.

Ananasabfall.jpg
Nachhaltigkeit

Plantas de piña cosechadas en un campo en Costa Rica

la:sostenibilidad

En eco:fibr utilizamos un residuo del cultivo de la piña para la producción de celulosa de alta calidad. Actualmente se tiene que eliminar los residuos de la planta de piña en una forma complicada y a costa del medio ambiente. Nuestro proceso ofrece no solo reducir o eliminar los costos de manejar los residuos sino también de poder generar ganancias con su transformación sostenible.

 

Los suelos volcánicos del norte de Costa Rica ofrecen tierras fértiles para un cultivo de piña redituable. Sin embargo, se trata de una región con mucha pobreza, además de ser una región de asentamiento de muchos refugiados de los países vecinos. En eco:fibr queremos crear puestos de trabajo seguros y bien pagados en esta parte de la cadena de valor. Además, apoyamos a los agricultores en una forma económica y ecológica. Por eso renunciamos a químicos contaminantes durante el procedimiento de la producción de celulosa.

 

Los recursos utilizados como agua y otros materiales están reutilizados. Los tres pilares de la sostenibilidad - ecología, economía y cuestiones sociales - determinan por tanto nuestras acciones. Somos un equipo joven que quiere crear un valor añadido ambiental y social a esta cadena de valor. Queremos ser parte del cambio hacia un desarrollo sostenible.

Zellstoffgewinnung

Plantas de piña cosechadas en un campo en Costa Rica

la:producción de celulosa

El equipo técnico de eco:fibr pudo optimizar el proceso de extracción de la fibra a los residuos de la planta de piña y eliminar el uso de químicos sulfurosos y solventes orgánicos perjudiciales en el proceso. También durante la decoloración renunciamos a compuestos clorados y utilizamos una lejía sobre la base de oxígeno. Agradecemos al Instituto de Química Técnica de la Universidad Leibniz de Hanover, Alemania, el uso de sus instalaciones y materiales, para así contribuir al proceso.

bottom of page